Llegamos al final....
Habiendo transcurrido el periodo de clases en el 4º año de Electromecanica, hemos logrado enriquecer nuestros aprendizajes para iniciar nuevos caminos el proximo ciclo lectivo.
Les dejo a todos mis alumnos los mejores deseos de continuar tan activos y participativos en las clases como lo hicieron durante esta cursada.
Prof. Maria del Pilar Camisay
16 nov 2010
21 oct 2010
CENSO NACIONAL 2010
Teniendo en cuenta la proximidad del Censo Nacional 2010, realizaran las siguientes actividades para indagar sobre los censos y sus características:
1. ¿Qué es el INDEC? ¿Con cuanto tiempo antes se organiza un censo?
Porque es tan importante realizarlo?
2. ¿Cómo se hace un censo, como se planifica? ¿Quiénes intervienen?
3. ¿Porque los censos inciden en la política? ¿En que otras áreas son tan importantes los censos?
4. Para que sirven los datos censales?
5. Elabora un cuadro comparativo con los datos del año del primero hasta el ùltimo censo, bajo que presidencia se realizaron, cuales fueron sus características principales.
6. Porque se dice la frase “Un censo representa la radiografía de un país”
7. Realiza u n informe que contenga lo observado durante el día del censo en el barrio donde vives (no mas de 1 pàgina).
1. ¿Qué es el INDEC? ¿Con cuanto tiempo antes se organiza un censo?
Porque es tan importante realizarlo?
2. ¿Cómo se hace un censo, como se planifica? ¿Quiénes intervienen?
3. ¿Porque los censos inciden en la política? ¿En que otras áreas son tan importantes los censos?
4. Para que sirven los datos censales?
5. Elabora un cuadro comparativo con los datos del año del primero hasta el ùltimo censo, bajo que presidencia se realizaron, cuales fueron sus características principales.
6. Porque se dice la frase “Un censo representa la radiografía de un país”
7. Realiza u n informe que contenga lo observado durante el día del censo en el barrio donde vives (no mas de 1 pàgina).
7 oct 2010
17 sept 2010
31 ago 2010
18 ago 2010
30 jul 2010
29 jul 2010
Regresando a la actividad...
Estimados alumnos a partir del viernes estaràn disponibles las actividades para realizar en la clase del mièrcoles. Saludos a todos y nos vemos.
8 jul 2010
A veces la imàgenes nos dejan un mensaje, por lo que las palabras no son necesarias. Felices vacaciones y nos vemos.....
Etiquetas:
RESCESO ESCOLAR
7 jul 2010
3 jul 2010
Observa detenidamente el video de YouTube, luego:
a) realiza un esquema conceptual con la clasificaciòn de las actividades econòmicas, incluye todas las que observes en el video.
b) Conceptualiza cada una de ellas
c) Investiga cuales son las principales actividades econòmicas de Argentina y localizalas en un mapa segun las regiones y sus principales actividades.
d) Busca informaciòn estadìstica sobre las principales exportaciones de Argentina y compara la misma informaciòn con un paìs latinoamericano por ej. Brasil y un europeo por ej. Alemania. Extrae tus propias conclusiones.
e) Expone las actividades por grupo en la clase pròxima.
Etiquetas:
TRABAJO PRACTICO Nº 9
1 jul 2010
20 jun 2010
19 jun 2010
30 may 2010
29 may 2010
Proyecto Mundial de Futbol 2010
Estimados alumnos en estos momentos trabajo sobre el proyecto del Mundial para que participen de forma activa en clase y en blog. Saludos. A LA BREVEDAD contaran con sus tareas.
14 may 2010
7 may 2010
5 may 2010
1 may 2010
PERSPECTIVA GEOHISTORICA DEL ESPACIO MUNDIAL
Direcciones sugeridas para consulta del tema:
http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/U103_4M.htm
http://files.madariagvader.webnode.com/200000125-bfbd5c0b86/DE%20UN%20MUNDO%20BIPOLAR%20A%20UN%20MUNDO%20MULTIPOLAR.pdf
Etiquetas:
TRABAJO PRACTICO Nº 6
24 abr 2010
COMUNIDADES DE PRACTICA con y sin TIC
En 2002, Wenger, McDermott y Snyder utilizaron el concepto de Comunidad de Práctica para definir a «un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas o un interés común acerca de un tema, y que profundizan su conocimiento y pericia en esta área a través de una interacción continuada»
Estas Comunidades de Práctica (CP) se basan en tres premisas o dimensiones: el compromiso mutuo, la empresa conjunta y el repertorio compartido.
El compromiso mutuo supone que cada miembro de la CP comparte con los demás su conocimiento, y eso que comparte le da valor dentro del grupo, marca su reputación como miembro. El tener una empresa conjunta nos habla de ciertos objetivos comunes, aunque pueden no ser homogéneos. Cada miembro de la CP puede tener sus propios objetivos en torno de uno central, y por eso las CP se ven impelidas a negociar permanentemente significados.
Finalmente, a través del tiempo una CP acuña sus rutinas, símbolos, modos de proceder, un repertorio de conversaciones y documentos que es posible acceder y conocer.
En cuanto leí estas aproximaciones al concepto de CP, de inmediato me formé la imagen mental de mis alumnos de 4º 5ª a lo largo de estos años. Cierto que a veces nos reunía el azar, los tiempos compartidos en clase, el ingreso de nuevos alumnos todos los años, las preocupaciones de estudio…
No se aprende a ser alumno solo en la formación, se aprende, sobre todo, en la comunidad de práctica donde ejercemos a diario lo que seguimos aprendiendo…
En algunos casos la posibilidad de incorporar las TIC ampliaba ese horizonte: entonces el diálogo seguía en casa, se enviaban documentos, se reenviaban algún olvido, como suelo llamarlo, se aflojaban algunas barreras formales...
Me parece sumamente valioso para los alumnos y su docente reconocernos en los ambientes de trabajo, en el día a día, como miembros activos e inter-activos de una CP. Si la cultura digital se integra en ellas, tanto mejor. Hay pocas cosas tan gratificantes como com-partir los avances con los que están en el mismo camino.
Las CP son escenarios propicios para la alfabetización tecnológica entre pares, en una lógica que probablemente no corresponda a la lógica del modelo clásico de aprender y enseñar. Cuando uno se integra a un equipo de trabajo entusiasta y generoso, no necesita que nadie le explique como es eso del conocimiento distribuido: la comunidad de práctica me ayuda a ser más competente, porque todos tienen algo que decirme y yo tengo a su vez algo que aportar…
Uno se anima más a la innovación si el compañero de ruta se embarca también en la aventura. Trabajamos, aprendemos y crecemos mejor en sociedades, eso es indiscutible.
Y si volvemos la mirada hacia las herramientas que hoy nos ofrece el entorno digital, desde artefactos, dispositivos y plataformas, hasta aplicaciones o servicios puntuales, desarrollos gratuitos y simples, podremos ver que miles (o millones?) de personas logran ser autores y editores de espacios virtuales para publicar información, sus fotos o escritos, compartir motores de búsqueda, intercambiar archivos por medio de portales, y una inmensa variación de acciones que siguen surgiendo prácticamente a diario. Ya se habla de “prosumidores”, una hibridización entre consumidores y productores.
Los invito a continuar su participación activa en el blog, y sobre todo aquellos que aùn no se animan por diversos motivos a sumarse a esta nueva manera de aprender-compartiendo en la CP.
23 abr 2010
El Sistema Interestatal
Existe una jerarquìa de àreas o espacios geogràficos polìticamente organizados. En esa jerarquìa se distinguen los siguientes niveles:
El estado ocupa un lugar privilegiado desde el punto de vista organizativo...nos preguntamos:
Mòdulo 1: Espacios y Sociedades del Mundo. Edit. Kapelusz
Territorios y Sociedades en el Mundo actual. Edit. Longseller
http://www.portalplanetasedna.com.ar/estado.htm
El estado ocupa un lugar privilegiado desde el punto de vista organizativo...nos preguntamos:
- ¿ Cual es el concepto de Estado moderno?
- ¿Cuàles son las funciones del Estado?
- ¿Què es la soberanìa y el territorio?
- Porquè en la actualidad estos conceptos son tan importantes? Ejemplifica
- ¿Còmo se conforma el Estado Argentino y sobre què espacios ejerce soberanìa?
Mòdulo 1: Espacios y Sociedades del Mundo. Edit. Kapelusz
Territorios y Sociedades en el Mundo actual. Edit. Longseller
http://www.portalplanetasedna.com.ar/estado.htm
Etiquetas:
Trabajo Practico Nº 5
16 abr 2010
¿PORQUE HAY UN DIA DE LA TIERRA?
El Día de la Tierra, que desde 1970 se celebra todos los años el 22 de abril, promueve la toma de conciencia sobre los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
Muchos países se han ido sumando para realizar actividades a favor del planeta. La necesidad de unirse es por las constantes agresiones a la vida del planeta debido a los fenómenos provocados por la inadecuada utilización de los recursos naturales. Esto ha dado lugar a fenómenos como el efecto invernadero, la destrucción de la capa de ozono, la deforestación y la contaminación de los suelos y agua...
Propuesta para la pròxima clase:
Elegir una imagen representativa relacionada con las problemàticas ambientales que aquejan a nuestro planeta
Elaborar una frase representativa en relaciòn al cuidado del planeta
Presentar la producciòn del Dia de la Tierra en la pròxima clase para la cartelera escolar.
Mi propuesta de imagen y frase representativa es la siguiente:
"El paso primordial para tomar conciencia de la defensa y conservación de toda la vida en el Planeta Tierra es meditar sobre ello, dedicar un tiempo a pensar y reflexionar sobre el estado de deterioro a que ha llegado nuestro "hogar", sobre la conservación de las especies vegetales, sobre los animales en vías de extinción, sobre posibles soluciones a la basura en el mundo y sobre el apoyo a las Organizaciones Nacionales e Internacionales de lucha por la preservación de la vida en el Planeta."
Etiquetas:
TRABAJO PRACTICO Nº 4
10 abr 2010
CAMBIOS POLITICOS - ECONOMICOS
Recientes sucesos globales muestran sustancial redistribución planetaria del poder. Nuevos protagonistas actúan en el orden geopolítico mundial. China crece. Anuncia cambios interiores. Hace sentir su poder. India y Japón se fortalecen. Rusia y EE.UU junto con la Unión Europea muestran su vocación de potencia. El mundo árabe se agita en la fuerza de su etnia, su historia, su personalidad, sobretodo su religión…
La situación mundial plantea una pregunta: ¿Cómo se distribuye el poder ante los grandes cambios producidos en los procesos de globalización? No se ha clarificado totalmente. Pero supone una organización cosmopolita acorde con la variedad de grupos humanos y su interdependencia. Una organización con valores humanistas y actualizados criterios sobre las soberanías nacionales. Será un mundo en el cual se reconozca el valor de la gente y la variedad de grupos, por encima de valores homogenizantes dictados desde gobiernos centrales.
El desafío es grande y no lo podemos subestimar.
A partir de esta reflexión les sugiero las siguientes actividades sobre el tema:
1) Realiza una breve presentación desde el punto de vista geohistórico de China, Japón y Rusia.
2) ¿Cuáles son las condiciones políticas-económicas actuales de estos países? Realiza gráficas comparativas
3) ¿ Que tipo de actividad comercial mantienen estos países con Argentina?. Averigua si se han presentado algún tipo de controversias en las transacciones comerciales.
Material de consulta:
Modulo 7. Espacios, Ambiente y Sociedades del Mundo. Edit. Kapelusz
Enciclopedias virtuales: Wikipedia y Kalipedia.
Diarios Clarín y Nación
La situación mundial plantea una pregunta: ¿Cómo se distribuye el poder ante los grandes cambios producidos en los procesos de globalización? No se ha clarificado totalmente. Pero supone una organización cosmopolita acorde con la variedad de grupos humanos y su interdependencia. Una organización con valores humanistas y actualizados criterios sobre las soberanías nacionales. Será un mundo en el cual se reconozca el valor de la gente y la variedad de grupos, por encima de valores homogenizantes dictados desde gobiernos centrales.
El desafío es grande y no lo podemos subestimar.
A partir de esta reflexión les sugiero las siguientes actividades sobre el tema:
1) Realiza una breve presentación desde el punto de vista geohistórico de China, Japón y Rusia.
2) ¿Cuáles son las condiciones políticas-económicas actuales de estos países? Realiza gráficas comparativas
3) ¿ Que tipo de actividad comercial mantienen estos países con Argentina?. Averigua si se han presentado algún tipo de controversias en las transacciones comerciales.
Material de consulta:
Modulo 7. Espacios, Ambiente y Sociedades del Mundo. Edit. Kapelusz
Enciclopedias virtuales: Wikipedia y Kalipedia.
Diarios Clarín y Nación
Etiquetas:
TRABAJO PRACTICO Nº 3
3 abr 2010
Procesos de Globalizaciòn: Surgimiento de nuevos Estados, integraciòn, fragmentaciòn territorial.
Entre los cambios producidos en las ùltimas dècadas del siglo XX, algunos territorios estatales han sufrido grandes transformaciones, que los ha llevado segùn los casos a desintegrarse y en consecuencia nuevos Estados han surgido en su lugar, o en otros casos, luego de largos periodos de estar separados o bien unidos en un solo Estado, se han unificado o se han separado en dos Estados diferentes.
De acuerdo al planteo anterior:
a) Averigua cuales son esos estados que han sufrido cambios territoriales
b) Determina posibles causas de esos cambios
c) ¿Què consecuencias geopolìticas determinaron esos cambios y transformaciones territoriales?
d) Observa el mapa polìtico mundial actual y determina que paises nuevos existen. Puedes ayudarte con un mapa mundial ediciòn anterior a 1990 y el actual.
Material de Consulta:
De acuerdo al planteo anterior:
a) Averigua cuales son esos estados que han sufrido cambios territoriales
b) Determina posibles causas de esos cambios
c) ¿Què consecuencias geopolìticas determinaron esos cambios y transformaciones territoriales?
d) Observa el mapa polìtico mundial actual y determina que paises nuevos existen. Puedes ayudarte con un mapa mundial ediciòn anterior a 1990 y el actual.
Material de Consulta:
- Territorios y Sociedades en el Mundo actual. Autores:Ajon, Bachmann. Libro nº1. Edit. Longseller. 2005
- Espacios y Sociedades del Mundo. Polìtica, Economìa y Ambiente. Auores: Daguerre, Sassone. Edit. Kapelusz. 1998
- http://ar.kalipedia.com/historia-universal/tema/nuevo-mapa-mundo.html?x=20070717klphisuni_314.Kes&ap=0
- http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=384482
Etiquetas:
Trabajo Pràctico nº 2
28 mar 2010
Conmemorando el 2 de Abril
Con motivo de recordar un nuevo aniversarsario del "Dìa del Vetererano y los caidos en MALVINAS" los invito a visitar los siguientes enlaces y realizar las actividades propuestas para el pròximo miercoles:
http://www.fuerzaaerea.mil.ar/conflicto/index_conflicto.html
http://www.cibernautica.com.ar/gralbelgrano/index.html
http://www.cancilleria.gov.ar/portal/seree/malvinas/home.html
http://www.monografias.com/trabajos7/isma/isma.shtml
http://www.redargentina.com/IslasMalvinas/
Luego de explorar los enlaces anteriores:
a) Selecciona una temàtica que te interese en relaciòn a Malvinas y desarrolla con tu grupo una presentaciòn escrita a partir de una pregunta,(no mas de 2 carillas) fundamenta la elecciòn de tu tema, por ej. ¿Porquè ocurriò la guerra? ¿Cuales son las condiciones geograficas de las islas y porque incidian en las maniobras tacticas de los soldados? ¿ Porque fueron usurpadas por los ingleses? etc.
b) Utiliza el buscador de google y coloca "imagenes de Malvinas" Selecciona las que te interesan, realiza un afiche con 4 imàgenes y su epigrafe correspondiente para la galerìa de imàgenes de la escuela del dia miercoles.
Tienen 2 actividades muy creativas para trabajar colaborativamente en cada grupo, sean buenos compañeros y avisen a los que aùn no han podido ingresar al blog.
http://www.fuerzaaerea.mil.ar/conflicto/index_conflicto.html
http://www.cibernautica.com.ar/gralbelgrano/index.html
http://www.cancilleria.gov.ar/portal/seree/malvinas/home.html
http://www.monografias.com/trabajos7/isma/isma.shtml
http://www.redargentina.com/IslasMalvinas/
Luego de explorar los enlaces anteriores:
a) Selecciona una temàtica que te interese en relaciòn a Malvinas y desarrolla con tu grupo una presentaciòn escrita a partir de una pregunta,(no mas de 2 carillas) fundamenta la elecciòn de tu tema, por ej. ¿Porquè ocurriò la guerra? ¿Cuales son las condiciones geograficas de las islas y porque incidian en las maniobras tacticas de los soldados? ¿ Porque fueron usurpadas por los ingleses? etc.
b) Utiliza el buscador de google y coloca "imagenes de Malvinas" Selecciona las que te interesan, realiza un afiche con 4 imàgenes y su epigrafe correspondiente para la galerìa de imàgenes de la escuela del dia miercoles.
Tienen 2 actividades muy creativas para trabajar colaborativamente en cada grupo, sean buenos compañeros y avisen a los que aùn no han podido ingresar al blog.
2 mar 2010
Bienvenidos alumnos de 4º 5ª
Actualmente, y ya con un camino transitado, me veo interpelada por nuevas preguntas, que implican nuevamente generar instancias de reflexión común orientadas a dar una respuesta que resulte representativa de las realidades y procesos de construcción de sentido que se da en la enseñanza de la geografía en la escuela secundaria.
A lo largo de 2009, desde este blog de interacción docente-alumnos y haciendo un uso crítico de las tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas escolares, en continuidad con las acciones iniciadas en 2008, desde mi rol docente he llevado a cabo acciones planificadas para la integración efectiva en el trabajo cotidiano con los alumnos.
Cuando pensamos en este mundo profundamente transformado, cuando nos preguntamos cuáles son los desafíos que tiene la escuela y que tiene en particular la enseñanza de la Geografía en este tiempo, tengo algunas convicciones que me gustaría compartir para que sean motivo de discusión.
Una de las premisas fundamentales de la educación, en los albores del Siglo XXI, es formar ciudadanos responsables y comprometidos con el desarrollo social, capaces de aprender a ser y aprender a vivir juntos, en un mundo cada vez más globalizado, y seguir esforzándonos para elevar la calidad de los procesos educativos contribuyendo además al logro de los objetivos institucionales que aspiren a desarrollar las potencialidades de los alumnos mediante aprendizajes y vivencias significativos, participativos y creativos para que ellos alcancen niveles crecientes de autonomía personal en su proceso educativo y, formar personalidades reflexivas, con juicio crítico, dispuestos a buscar soluciones y respuestas ante situaciones problemáticas.
En síntesis, si vamos a considerar todos los aspectos ya mencionados, quiere decir que nuestro pensamiento y nuestra actitud positiva, nos permitirán un trabajo en armonía y ser capaces de lograr aprendizajes significativos y sobre todo ser mejores personas.
Así como la familia está considerada la “célula básica de la sociedad”, pienso que los alumnos son la “célula básica del sistema educativo”.
Por eso he considerado que implica todo un desafío para los actores que están involucrados en dicho proceso de enseñanza y aprendizaje los cambios y las nuevas realidades que se nos presentan.En este sentido los docentes de las diferentes instituciones educativas no son ajenos a la realidad y tienen, actualmente, entre sus manos el desafío de repensar una nueva mirada a la educación desde: la gestión del conocimiento impactada fuertemente por las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conjuntamente con el uso de Internet; las prácticas áulicas y del proceso de enseñanza y aprendizaje acordes a las nuevas demandas sociales, políticas y culturales y; la generación de políticas de inclusión.
Comenzamos y continuamos por el mismo camino iniciado tiempo atrás y es un placer darles la bienvenida al nuevo grupo de alumnos que cursan Geografía I en 4º 5ª.
Prof. María del Pilar Camisay
Suscribirse a:
Entradas (Atom)