Migraciones Actuales. 1. América del Sur – EE.UU.; 2. México – EE.UU.; 3. China – EE.UU.; 4. América Latina – Unión Europea; 5. África Subsahariana – Unión Europea; 6. Magreb – Unión Europea; 7. y 8. Egipto – Países productores de petróleo (Argelia y Golfo Pérsico); 9. Europa Oriental – Unión Europea. 10. Europa – EE.UU.; 11. Sudeste Asiático – Unión Europea. 12. Sudeste Asiático – Países productores de petróleo (Golfo Pérsico); 13. Sudeste asiático – Australia; 14. Sudeste Asiático – Japón. 15. África Central y Oriental – República Sudafricana.
2) ¿Cuales han sido los grupos de refugiados, desde que país y en cuales países recibieron?
![](http://www.iraqsolidaridad.org/2009/img/refugiados_siria.jpg)
3)¿Qué problematicas se presentaron en los países receptores de refugiados?
Las migraciones presentan problemas diferentes: los que se van ejercen un efecto similar al de la disminución de la natalidad, lo que para los países de natalidad alta será un alivio. En cambio, en el país de recepción de inmigrantes, la composición de la población sufre unos cambios sustanciales, como puede verse en la pirámide de la población inmigrante de España, en la que abundan tanto los hombres como las mujeres en edad de trabajar, mientras que la proporción de población menor de 20 años o mayor de 65 es mucho más escasa que la nacional. Los que vienen tienen que integrarse en el nuevo país, primero laboralmente con una legalidad en permisos, identificación, seguridad social y educación; al mismo tiempo culturalmente, por el idioma nuevo cuando es diferente del suyo, y en cualquier caso deben asumir las nuevas costumbres y formas de vida. Los valores serán de diferente intensidad, por ejemplo el concepto de amistad, de servicio comunitario, de tiempo libre, de horarios, de comidas, de familia, de folclore, de gustos artísticos; estos nuevos o modificados valores se deberán superponer o intercalar con los suyos de origen para evitar problemas inútiles y aunque la diversidad cultural, de idiomas y de religiones puede ser enriquecedora a veces, puede también ser creadora de conflictos graves en otros casos. De todas formas no serán estas cuestiones los principales problemas, salvo que haya una fuerte discriminación por los nacionales o por otros grupos de emigrantes.
4)¿Cuales son las tendencias actuales de personas que emigran del país y las personas que ingresan al país desde los países vecinos?
TENDENCIAS ACTUALES DE LOS PAÍSES VECINOS QUE EMIGRAN A LA ARGENTINA
La situación política y económica de Argentina a partir de los ’90 dio espacio al incremento de las migraciones de diferentes países limítrofes, destacándose los flujos de migrantes provenientes de países como: Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil y Bolivia. Si bien éstos han mantenido su proporcion a lo largo del siglo, fluctuando entre el 2,3 % y el 2,9 %, ubicándose en el 2,5 % en el censo del 1991 puede observarse el incremento del flujo entre los años 1980 y 1991.Desde ellos, la migración boliviana, marcada por las modificaciones producidas en este país, llevó a muchos de sus ciudadanos a ver en la inmigración una posibilidad muchas veces de subsistencia familiar
TENDENCIAS ACTUALES DE MIGRACIONES AFRICANAS HACIA LA ARGENTINA
![](http://www.pueblosenmarcha.es/paginainicio/CaraDeAfrica.jpg)
Excelente presentaciòn, sobre todo en lo visual y el texto esta presentado en sintexis.SE GANARON EL 10!!!!.
ResponderEliminargracias profe ahora saqueme el 1 jajaja nos vemos en noviembre
ResponderEliminarJaja ↑ ↑ ,, Tambien digo que exelente trabajo ,, Acomparación del de nosotros ta mucho mejo :(jaja Espero que nos ganemos aunquesea un 8 . Mui bueno el Trabajo Los Felisitoo ☺
ResponderEliminar